Ir al contenido principal

Mental tasks of every hitter

The batter doesn't swing the ball that he sees. He swings to the ball that he projects.

The ball is too far away from the batter by the time he decides to swing.

So, a batter needs to recognize the pitch type, calculate and project its trajectory in order to start placing the barrel where he thinks the ball is going to be at the time of it "crossing his contact zone". This has to happen in this specific order. Changing the order and timing of this sequence alters negatively the probability of making contact.

This is a stimulus-response sequence, which response, should always be conscious.

A mistake recognizing, calculating, projecting or making decisions may impact player hitting ability.

It is important to train Pitch Recognizing, Calculating and projecting the trajectory of the pitch and decision making. These can be trained off the field.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EDAD PARA EL BASEBALL

Para la población de beisbolistas amateurs aspirantes a la carrera profesional y peloteros que han sido dejado libres, el tema de la edad es motivo de profunda preocupación y en muchos casos de frustración. Los reglamentos de los campeonatos de la summer league de Venezuela y República Dominicana, que es donde concentran la gran mayoría de peloteros de las distintas nacionalidades latinoamericanas y firmados por las organizaciones norteamericanas, establecen la elegibilidad en edades entre 16 y 22 años, a condición de que solo pueden jugar hasta tres años de servicio profesional, plazo en el cual deben desarrollar niveles suficientes y hacer el grado para optar por una visa de trabajo en Estados Unidos. Un pelotero con 20 años tendrá serias dificultades para lograr la firma de un contrato ya que es un riesgo, para las organizaciones, apostar que en dos años pueda hacer el alto nivel que no pudo lograr en los últimos 5 años desde los 15 a los 20. Por otra parte, ya a los 20 debería te...

BASEBALL: es una carrera profesional. ¿Dónde o cómo se estudia?

Todos los aspirantes a Doctores, Ingenieros, Abogados, Físicos, Mercadotécnicos, etcétera, saben dónde ir a prepararse y aprender todo lo necesario para ejercer su carrera de manera profesional. Nadie tiene dudas sobre el tiempo, la dedicación o el proceso de aprendizaje necesario, para convertirse en profesional de cualquier carrera tradicional. Sin embargo, ¿Cómo es el proceso de aprendizaje para convertirse en un PELOTERO profesional?, ¿Donde se realiza tal preparación? Existen diversas respuestas para estas preguntas: se nace con eso, criollitos es la escuela, en las academias, en los campamentos, etc. La realidad, es que parece que nadie sabe dónde, ni cómo se prepara un pelotero para ser profesional. No está claro lo que es necesario para dejar de ser un amateur de esta disciplina. Por consiguiente, mucho menos se tiene la certeza de donde y como adquirir los conocimientos y habilidades requeridos para dar el salto al Profesional. Así que, es necesario entendamos: El beisbol e...

¿Curva de 12 a 6?

Lo primero a aclarar en este tema es que el concepto (curva de 12 a 6, 11 a 5 ó 1 a 7) fue concebido, igual que el resto del juego, desde el home plate mirando al lanzador. Es decir, la visión que tiene el receptor del campo de juego. Partiendo de este punto, explicamos: En baseball de alto nivel, existía la necesidad de ser más específico, a la hora de describir el “movimiento” de una curva. Razón por la cual se buscó una figura que permitiera universalizar el concepto y que a su vez, permitiera ser exacto a la hora de describir también otras curvas, llamémoslas, “no perfectas”. Para cubrir esta necesidad y universalizar el concepto, se tomó la figura de un reloj. Considerando la premisa que en su orientación universal, el 12 siempre está arriba y el 6 abajo. De manera pues, que la visual que ofrece un picheo en curva “perfecta”, son las costuras pasando de arriba abajo. Es decir, la rotación de la bola va de 12 a 6. Ahora, luego de esta explicación, resultará un poco más ...