Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como quebrados

Programa de Pelotas Pesadas para Pitchers

La preparación técnica de los peloteros en todas las posiciones de juego es cada vez más intensa para   cubrir las exigencias del juego moderno se rige por rapidez en todas las acciones   en términos de segundos y fracciones de segundos. Entonces la potencia en el brazo de lanzar es una de las condiciones más codiciadas. La búsqueda de mayor velocidad en los pitchers viene creciendo por distintos caminos, uso de instrumentos y programas de fortalecimiento de campo y gimnasio. Las pelotas pesadas son utilizadas para estos propósitos.   Son las pelotas más pesadas que la pelota normal de juego de 5 onzas y en las tiendas deportivas se encuentran pelotas de 7, 8, 9, 11 y 12 onzas.   (Para los interesados en conocer el peso en gramos, una onza equivale a 28,35 gramos pero es suficiente utilizar la nomenclatura en onzas). Sin embargo, de acuerdo a un   estudio de investigación realizado para la academia NR Speeders con   visitas a un número importa...

¿Curva de 12 a 6?

Lo primero a aclarar en este tema es que el concepto (curva de 12 a 6, 11 a 5 ó 1 a 7) fue concebido, igual que el resto del juego, desde el home plate mirando al lanzador. Es decir, la visión que tiene el receptor del campo de juego. Partiendo de este punto, explicamos: En baseball de alto nivel, existía la necesidad de ser más específico, a la hora de describir el “movimiento” de una curva. Razón por la cual se buscó una figura que permitiera universalizar el concepto y que a su vez, permitiera ser exacto a la hora de describir también otras curvas, llamémoslas, “no perfectas”. Para cubrir esta necesidad y universalizar el concepto, se tomó la figura de un reloj. Considerando la premisa que en su orientación universal, el 12 siempre está arriba y el 6 abajo. De manera pues, que la visual que ofrece un picheo en curva “perfecta”, son las costuras pasando de arriba abajo. Es decir, la rotación de la bola va de 12 a 6. Ahora, luego de esta explicación, resultará un poco más ...